Por otra parte, la Ralea 21/1992, de 16 de julio, no solo prevé los Reglamentos de seguridad industrial, sino que define el ámbito en el que ha de desenvolverse la seguridad industrial, estableciendo los instrumentos necesarios para su puesta en aplicación, de conformidad con las competencias que corresponden a las distintas Administraciones públicas.
Rociadores automáticos: Se activan automáticamente al detectar calor extremo, descargando agua para controlar y suprimir el fuego. Son unidad de los elementos más efectivos para contener incendios en sus primeras etapas.
5.7 Desarrollar simulacros de emergencias de incendio al menos una tiempo al año, en el caso de centros de trabajo clasificados con peligro de incendio ordinario, y al menos dos veces al año para aquellos con aventura de incendio detención, conforme a lo señalado en el Capítulo 10 de esta Norma (Véase la Director de Relato II, Brigadas de Emergencia y Consideraciones Generales sobre la Planeación de los Simulacros de Incendio).
El extintor cargado a sus valores nominales de presión y capacidad de polvo químico seco, deberá descargarse por lo menos al 85% de su capacidad nominativo.
c) Disponer de un suministro de agua exclusivo para el servicio contra incendios, independiente al que se utilice para servicios generales;
En el caso de extintores portátiles, la entidad de certificación acreditada deberá tener en cuenta los requisitos adicionales recogidos en la norma UNE 23120 sobre «Mantenimiento de extintores portátiles contra incendios».
d) Cuando se disponga en el centro de trabajo, o en las áreas que lo integran, de dos o más materiales, sustancias o productos que correspondan a un mismo concepto, el peligro de incendio que es una red contra incendios para dicho concepto se determinará con saco en la sumatoria de los inventarios de dichos materiales, sustancias o productos.
1. En los establecimientos y zonas de uso industrial que se encuentran dentro del ámbito de aplicación del Reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales, consentido por Positivo Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, la instalación de los equipos y sistemas de protección contra incendios incluidos en el presente Reglamento requerirá la presentación de un esquema o documentación técnica, en presencia de los servicios competentes en materia de industria de la Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo establecido en el citado Reglamento.
b) Barrera de humedad: capa de políúnico que impida que el agua y/o el vapor entren en contacto con la persona;
3. En el caso de cese de la actividad, prohibición temporal de personarse una nueva enunciación responsable o en el caso de modificaciones de datos a los que se refieren red contra incendios como funciona los apartados anteriores, el órgano competente de la Comunidad Autónoma desempolvará los datos en el Registro Integrado Industrial, regulado en el título IV de la Ralea 21/1992.
Verificación de la capacidad de alcanzar y activar el punto sensor del interior de la cámara del detector. Deben emplearse métodos de verificación que no dañen o perjudiquen el rendimiento del detector.
Los productos cuya conformidad se determine según lo indicado en el artículo red contra incendios bim 5, apartados 2 y 3, a los que no fueran de aplicación los requisitos exigidos en el precedente Reglamento de instalaciones de protección contra incendios, aprobado por Existente Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre, dispondrán de un plazo de dos abriles, a partir de la aniversario de entrada en red contra incendios en edificios vigor de este Vivo decreto, para cumplir los requisitos establecidos en el Reglamento que se aprueba por el presente Existente decreto.
l) Señale en forma Militar el tipo de revisión que se practica a los equipos y sistemas para protección y combate de incendios en su centro de trabajo.
e) Emitir un certificado del mantenimiento diario efectuado, en el que conste red contra incendios nsr-10 o se haga referencia a los equipos y sistemas objeto del mantenimiento, anexando copia de las listas de comprobación utilizadas, durante las operaciones y comprobaciones ejecutadas, con las anotaciones realizadas y los resultados obtenidos.